miércoles, 28 de noviembre de 2007

6) Dibuje con facilidad

Para realizar esta maravillosa aptitud utilizáremos una lámina de vidrio sosteniendo con firmeza en forma vertical, una figura que se quiere dibujar colocada al frente del vidrio y un papel en blanco tras del vidrio.

Veremos que la imagen de la figura se refleja en el papel en blanco lo que permitirá hacer los trazos y dibujarlo.

Explicación:

Las dos superficies de vidrio reflejan algo de luz, parte de la luz reflejada por el dibujo es reflejada a su vez hacia los ojos por las superficies del vidrio.

La imagen se invierte por lo que el dibujo se hará en la posición contraria.

Conclusión:

La imagen que fue proyectada por la lamina de vidrio se pudo visualizar para luego dibujar la parte contraria del vidrio dando así la misma proyección del dibujo.

Video:


7) Cuanto oxigeno hay en el aire

Necesitamos una velita, una botella de vidrio de cuello ancho y un plato hondo con agua.
Colocaremos suficiente agua en el plato, sin antes asegurar firmemente la vela sobre la superficie honda del plato.

Luego la encenderemos con cuidado hasta que la llama se quede estable. Inmediatamente cubrimos la vela con la botella boca abajo.

¿Qué excede?

La vela continuará encendida por unos segundos por que la cantidad de oxígeno que la rodea es limitado al estar encerrado dentro de la botella. Cuando la llama consuma el oxígeno se apagará. Simultáneamente se producirá una región de presión baja dentro de la botella que hará subir el
nivel del agua hasta ocupar el espacio que tenía el oxigeno.

El aire se compone de aproximadamente 1/5 parte de oxígeno por 4/5 partes de nitrógeno. El agua subirá en esa proporción en la botella.

Conclusión:

El oxígeno consumido por la llama de la vela dentro del vaso de vidrio logro su objetivo de elevar el agua dentro de el pero no ocupo el espacio adecuado que debía tener al eliminarse la llama eso se debe a que el espacio que ocupaba el oxígeno era pequeño.

Video:


lunes, 26 de noviembre de 2007

8) Fuego con Azucar

Para poder comprobar este fenómeno utilizaremos:

a) pinzas o cucharilla que nos ayude a sujetarlo .

b) un cigarrillo usado o consumido pero con su ceniza

PROCEDIMIENTO 1.

Coge el terrón de azúcar con las pinzas y acérquelos a la lllama de una vela o mechero . Trate de hacerlo arder. Vera usted que no podrá conseguirlo .Por lo contrario esta azúcar se funde y se forma caramelo .

Procedimiento 2.

¿Cómo conseguir que arda? Lo que debemos hacer es impregnar al terrón de azúcar con ceniza de cigarro, luego lo acercamos a la llama del mechero y lograremos que el azúcar comience arder enseguida manteniéndose una leve llama .

EXPLICACION

La ceniza del cigarro actúa como un catalizador haciendo que la temperatura necesaria para que se realice la reacción de un combustión del azúcar con el oxigeno del aire sea mas reducida
Solo así se logra que el azúcar empiece a arder a un atemperatura inferior a la que comienza a fundir .

CONCLUSIÓN

Que el azúcar con el cigarrillo podemos observar que arder porque el cigarrilllo actua como un catalizador por esta razón el azúcar arde .

Video:

9) El huevo flota o se hunde

Este experimento eees muy interesante para lo cual solo necesitaremos tres vasos grandes un huevo, agua y sal.


PROCEDIMIENTO

Colocar agua en dos vasos casi llenos. A uno de ellos agregaremes sal poco a poco disolviendo con una cucharilla .La capacidad máxima de sal a disolver es de 70 gr potr cada 200 cm3 de agua en un vaso .Pon el el huevo en el vaso que tiene solo agua y notarás que se unde hasta el fondo , sácalo y ponlo en un vaso con sal disuelta, observaremos que flota .
En un tercer vaso pon el huevo y agregue hasta que lo cubra y un poco mas . y ahora añade agua con sal del vaso que ya tienes y verás que el huevo se sostiene hasta la mitad del vaso .Aumenta un poco de agua y el huevo se voverá a hundir .Si acontinuación agregas el agua salada volverá a flotar.


EXPLICACION

Sobre el huevo han actuado dos fuerzas su peso ( la fuerza de atración que ejerce l atierra sobre él) y el empuje (la fuerza del agua que lo lleva hacia arriba).Si el peso es mayor que el empuje el huevo se hunde.Si es lo contrario flota y si son iguales queda entre dos aguas .


La variedad del empuje se sujeta a dos factores :


a) La densidad del líquido
b) El volumen del cuerpo sumergido .
c) La gravedad.


Al agregar sal al agua obtenemos un líquido mas denso lo que hace que el empuje sea mayor y supere el peso de huevo por lo que el huevo flota.

CONCLUSIÓN


Podemos concluir que es la fuerza de atracción que ejerce sobre la tierra eso hace que el huevo no caiga hacia abajo es por eso que flota el huevo.

Video:



10) El agua no se cae

Llene un vaso de agua hasta el borde, coloque un cartulina de forma cuadrada de modo que tope el vaso sin que qieden burbujas de aire Ahara gire el vaso sujetando firmemente la cartulina
Luego quite la mano de la cartulina y vea

¿Qué sucede?


El agua no cae y la catulina se mantine en su lugar como un tapon Esto nos da ha entender que la presion del aire es mayor que el peso del agua
Si la cartullina np se humedece y no hay burbujaa de aire en el vaso permanecera en su lugar sosteniendo el agua

CONCLUSIÓN

Que la presión del aire es mayor que al peso del agua, por esta razón el agua noo se cae al vocar el vaso por la presión que esta sujetando la cartulina.

Video:



miércoles, 21 de noviembre de 2007

DIOS TE AMA

TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE

CONFIA EN EL QUE JESUS NUNCA TE FALLARA